EL ÁRBOL DE LA VIDA
- Películas
- 01 Enero 2012
- Visto: 1806

Años 50 y 60. Los O\'Brien, católicos descendientes de irlandeses, pierden un hijo de 19 años. Sus reacciones son diversas.
No se trata de cine comercial, sino de una propuesta intelectual. A nivel formal, Malick transforma el lenguaje cinematográfico, alejándose de estereotipos, rompiendo todo tipo de reglas narrativas. No cuenta una historia sino una asociación de emociones.
En su contenido se trata de una autobiografía moral, su relación con Dios, la lucha entre la naturaleza y la gracia (como las monjas decían a Mrs. O\'Brien), la familia, la paternidad y la maternidad, la tentación, las dudas de fe. Pecado y redención.
La trama central ocupa las décadas de mediados del siglo XX. Pero asistimos a la Creación, la aparición de dinosaurios, su extinción... Del Big Bang al pequeño Jack, de los pies de un bebé a los anillos de Saturno. Todo bajo la perspectiva de Dios, la memoria de Jack y la memoria de la madre, todo ello entrelazado.
Película intelectualmente exigente, pero por eso mismo enriquecedora y muy sugerente. Maravillosa también la banda sonora. La película más original en lo que llevamos de siglo.