LA HORA DE LA FAMILIA

Autor: Melendo, Tomás
Fuente: Eunsa

EL AUTOR: Tomás Melendo. Doctor en Ciencias de la Educación y en Filosofía. Ocupa la Cátedra de Filosofía (Metafísica) de la Universidad de Málaga. Ha publicado numerosos libros y artículos en revistas. Últimamente ha dedicado una especial atención a cuestiones relativas a la familia y creado y coordinado en su Universidad un Máster en Ciencias para la Familia y otros cursos afines.

***

          Dentro de la línea de investigación y divulgación  que sigue el doctor Melendo, en La hora de la familia trata sobre la relación entre el hecho de ser persona y la realidad familiar. Afirma que se aprende el modo de vivir de acuerdo a la condición de persona humana en la familia, por ser entre otras cosas, el ámbito natural donde se aprende a amar y en donde uno es amado de modo desinteresado. La relación  entre el amor y la configuración y fortaleza de la familia es estrecha, si bien es preciso aprender y enseñar lo que significa el verdadero amor. Otra faceta que aborda de una manera original es la relación de trabajo con la familia, presentando unas motivaciones y unas escalas de valoración del trabajo poco frecuentes en la calle. La familia se demuestra como pieza clave para la civilización del amor de la que han hablado los últimos papas. Las referencias al magisterio de Juan Pablo II sobre la familia enriquecen los textos, si bien el sustrato natural de la familia se puede comprender en buena parte sin la dimensión trascendente de la persona. No obstante cuanto más completa sea la visión de la persona, más lo será la de la familia y la de una civilización que se base en el ser más que en el tener. La lectura de estos capítulos no sólo permiten ver nuevas luces en la dimensión de la familia sino que enriquecen el discurso intelectual a la hora de tener que explicar cuál es al esencia de la familia y sus tareas fundamentales.

Twitter