ENCUENTROS CON EL AMOR. BERNARDETTE SOUBIROUS

Autor: Álvarez, Mercedes
Fuente: Casals

   El día 11 de febrero de 1858 en un pueblo francés cercano a los pirineos, Lourdes, se aparecía la Virgen a una chica de 14 años llamada Bernardette Soubirous. Francia, gobernada por Napoleón III, sufría el laicismo de la clases intelectuales. Esta chica, enfermiza y la mayor de varios hermanos, apenas sabía lo suficiente para poder hacer la primera comunión para la que se estaba preparando. Su padre, un molinero arruinado apenas lograba mantener a la familia en unos niveles elementales de subsistencia. Un día, iban a por leña para el fuego Bernardette con una hermana y una amiga, cuando en la cueva de Massabielle, muy cerca de la orilla del río Gave, una chica joven, de alrededor de dieciocho años se le aparece inesperadamente a Bernardeette. Por indiscreción de su amiga pronto se corre la noticia por la pequeña población, siendo motivo de risa para la mayoría, salvo un pequeño grupo que apoyará a Bernardette. Las autoridades locales desde el primer momento trataron de poner todo tipo de trabas a esta cuestión. Bernardette, cuando logra el permiso de sus padres, va a visitar a la Señora, de la que ni siquiera sabe su nombre. Tampoco el sacerdote del pueblo, Peyramale, manifiesta apoyo a la niña, hasta que esta le manifiesta el nombre con el que se ha presentado la aparición: Inmaculada Concepción. Cuatro años antes, el Papa había declarado esa verdad dogmática, pero Bernardette no solamente no conocía ese extremo, sino que ni tan siquiera sabía el significado del nombre. Con el tiempo, el obispo de Tarbes formó una comisión de estudio y Bernardette pasó a ser postulante de las Hijas de la Caridad en su convento de Nevers. La encargada de las nuevas postulantes es su antigua profesora de catecismo quien durante varios años le hará sufrir duras humillaciones hasta que un día, percibe con claridad la santidad de Bernardette y cesó en su obstinación. Bernardette sólo una vez volvió a Lourdes y murió cumplidos los 35 años de tuberculosis. Su cuerpo se conserva incorrupto  Es canonizada en 1933.

El libro es fiel a la realidad, recoge en forma de diálogos algunos de los hechos y se ciñe a los datos seguros que conocemos.

Twitter