LIDERAZGO BASADO EN VALORES
- Libros
- 01 Septiembre 2013
- Visto: 1675

Sebastián Cerro. Licenciado en Filosofía y Letra. Ha sido evaluador del Premio Navarro a la Excelencia, del Premio Iberoamericano y del Club de Excelencia en Gestión. Como owner de Enfoques de Excelencia, S.L., presta servicios de formación y consultoría en temas de Dirección, Organización y Recursos Humanos. Atesora una experiencia de trabajos realizados en más de 150 organizaciones, la mayoría centros educativos. Es auditor jefe y consultor para la certificación en ISO 9001 y EFQM. Ha publicado numerosos libros, artículos y ponencias en congresos nacionales e internacionales.
José Manuel Mañu. Licenciado en Filosofía y letras y Magisterio. En su trayectoria profesional ha dado clase en Centros públicos y privados. En la actualidad conjuga las clases con impartir conferencias, escribir y asesorar a centros educativos. Ha dado docenas de conferencias en Europa y América, así como ha participado en programas de radio y TV. Ha sido colaborador habitual de Magisterio Español, y ha publicado numerosos artículos en otras revistas educativas. Ha publicado diversos libros.
*******
El uso y abuso del término liderazgo puede llegar a saciar, pero la realidad es que, se llamara o no liderazgo, las cualidades y competencias de las personas capaces de mejorar ellos y su entorno son algunas de las que aquí se recogen. La clave está en poner las capacidades personales al servicio de la mejora propia y de los demás. Con una base sólida y sencilla en apariencia, el libro quiere ser práctico. Tiene un esquema de trabajo similar al que usaron los autores al publicar Construir personalidades sólidas, también editado por CCS, porque ambas publicaciones se complementan. Son competencias para jóvenes entre 12 y 18 años. Se abordan 24 temas, unos son aplicables al ámbito del comportamiento personal y otros son actitudes vitales. Los autores han mantenido la misma estructura en todos los capítulos: una explicación, citas que sintetizan el contenido, una película en la que se refleja y una historia; se añade un cuestionario de auto-evaluación y una plantilla para proponerse puntos de mejora. El contenido tiene la elasticidad suficiente para adaptarse a diversas circunstancias, cambiando las preguntas de auto-evaluación, por ejemplo. Se ha primado un enfoque integrador pues los valores que ofrecen forman un entramado personal que permite adquirir unos al vivir otros. En la persona humana los valores no forman compartimentos, aunque unos se vivan mejor que otros. El objetivo final es ayudar a formar hombres y mujeres con una personalidad equilibrada, madura, capaces de plantearse objetivos valiosos puestos al servicio de los demás.