ICEBERG A LA VISTA
- Libros
- 01 Febrero 2015
- Visto: 1398

Miguel Angel Ariño, profesor y anterior director del Departamento de Análisis de Decisiones del IESE (Universidad de Navarra). Actualmente es profesor visitante en el CEIBS (China Europe International Business School) y profesor visitante en la escuela de negocios de la Hong Kong University of Science and Technology, en el programa Executive MBA.
Pablo Maella llevó a cabo sus estudios de posgrado en Filosofía en la Westfälische Wilhelms-Münster Universität (Alemania) y realizó prácticas en la London School of Economics-Fundació Caixa de Catalunya.
Actualmente es socio director de Maella & Partners, una consultoría dedicada a la mejora de los resultados empresariales a través de la mayor eficiencia entre las personas. También es miembro de la plataforma TopTen Business Consulting Spain.
***
Conjugar el rigor y la divulgación no es un reto fácil. Los autores lo logran, estudiando la toma de decisiones y con ejemplos tomados de casos prácticos, reales en la mayoría de los casos. El caso más usado el del Titanic, en el que los autores analizan la toma de decisiones, desde su construcción hasta el rescate de supervivientes. La importancia de la toma de decisiones solo es equiparable a la de llevarlas a cabo. Señalan 10 principios básicos para dirigir con eficacia los desarrollan paso a paso. Es más importante decidir bien que acertar; lo primero está en tu mano, lo segundo no. Ten claros los objetivos que te planteas, hazlo de forma realista, evitando usar datos por aproximación y cierta ligereza, ante la abundancia de información, mira solo la relevante; si se presenta incertidumbre aprende a gestionarla. Busca si es preciso soluciones creativas, no siempre hay que seguir las pautas marcadas por otros, a veces hay alternativas no contempladas en un primer momento. Sé consciente de las consecuencias que habitualmente se derivan de nuestros actos, lo que decidas llévalo a la práctica. A veces el razonamiento lógico tiene un techo, ten en cuenta otras dimensiones de la persona. Como es lógico el lector debe tener la madurez de criterio como para no aplicarlas como si fuera un manual sino para intentar interiorizar esas pautas y valorarlas habitualmente. Libro interesante para directivos.