PADRES BRILLANTES, MAESTROS FASCINANTES

Autor: Cury, Augusto
Fuente: Planeta

EL AUTOR - Augusto Cury. Médico psiquiatra en ejercicio desde 1980. En los últimos años ha desarrollado su faceta como autor con el objetivo de llegar a todas las personas que deseen mejorar su calidad de vida. Sus ideas pioneras en psicología educativa se han adaptado como cursos de posgrado en quince universidades brasileñas. Dirige la Academia de Inteligencia, un centro académico sobre «psicología preventiva» para maestros y profesionales de la salud mental, entre otros.

***

     El autor, siquiatra de formación y profesión, observa la profunda crisis en la que está inmersa la educación en occidente. Nunca habíamos tenido tantos medios para educar y cada vez es mayor el número de jóvenes que acuden a las consultas de los sicólogos, siquiatras, etc. por no contar aquellos que abandonan el mundo escolar sin haber obtenido ninguna titulación. Padres empeñados en dar cosas a sus hijos, en evitarles sufrimientos a toda costa, una sociedad en la que sus medios de comunicación y estilo de vida genera lo que el autor denomina pensamiento acelerado. Quizá, dice el autor, no han tantas personas hiperactivas por razones genéticas sino porque el estilo de vida en el que están inmersos es insano. Los profesores se encuentran con jóvenes cuyo umbral de frustración es tan bajo que el nivel de exigencia que pueden aplicar es mínimo. El rechazo frontal al sistema educativo de algunos jóvenes, el escaso respaldo por parte de muchas familias ha llevado a que el porcentaje de profesores estresados sea muy superior a la media social. Si los profesores no pueden tener la necesaria paciencia y serenidad para educar, su autoridad intentarán mostrarla de forma agresiva o bien renunciarán a hacerlo. En cualquier caso, si los padres no están dispuestos a invertir más tiempo en su familia, en educar la personalidad más que en que aprendan idiomas; si los profesores no pueden o no saben realizar bien su labor el problema se retroalimenta. Sin embargo Cury no es pesimista. Su forma de expresar que no hay alumnos problemáticos sino alumnos con problemas es una forma de transmitir que si corregimos los puntos en los que hemos equivocado la dirección, la situación tiene remedio. Esto no debiera ser un simple deseo sino una prioridad a todos los niveles precisos para corregir una situación que presenta síntomas de epidemia. La valentía, claridad con la que expone sus ideas suponen una comprensión de la persona bien arraigada que no se corresponde con la bibliografía que aporta al final del libro. Las ideas de algunos de los autores citados son parte de la causa por que se ha deteriorado la educación en occidente.

 

Twitter