HUMANIDADES PARA EL SIGLO XXI

Autor: Alvira, R. y Spang, K.
Fuente: Eunsa

EL AUTOR – Rafael Álvira. Catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra. Estudió Filosofía e Historia y se doctoró en la Universidad Complutense. Ha estudiado también en Italia, Alemania, Estados Unidos y Francia. Ha sido Decano de la Facultad y durante muchos años el Director de las Reuniones Filosóficas. En la actualidad dirige el Departamento y también el Instituto de Empresa y Humanismo. Se ocupado de los grandes cuestiones pensamiento, desde la metafísica y la historia de la filosofía hasta la ética y la filosofía política. La foto que aparece en la portada de esta web es de él dando una de sus clases de Historia de la Filosofía Antigua en los jardines la Universidad, como en la antigua Grecia. Le preocupa la situación de las filosofías y está convencido de que la sociedad necesita más humanismo.

***

          Con motivo del cincuenta aniversario de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, varios humanistas, entre los que figuras los dos que han promovido la edición, escribieron diversas consideraciones teniendo como tema común las humanidades. Ocho especialistas en diversas materias como la filosofía, la historia, la filología, etc. escriben lo suficiente como para comentar durante horas sus escritos. Cada uno aporta luces nuevas, desde Alvira que con su ingenio vivo dice que los mejores humanistas son los profesores de primaria pues se dedican a formar seres humanos mientras que los profesores universitarios apuestan por publicar. Un gran especialista en griego, explica argumentando que en el fondo todos somos griegos; un tercero afirma que lo mejor es difundir las humanidades entre los que tienen esa inquietud y que ellos, a su vez, la difundirán en su entorno. Llano no podía faltar con sus ideas en las que armoniza el sentido de lo humano con la tarea educativa, porque además de filósofo es un gran maestro. Podían estar otros, pero estos ocho representantes de las humanidades abren un abanico suficiente como para beber en esa fuente hasta saciarse de su contenido y poder subirse a los hombros de esos humanistas para ver más lejos.

Twitter