REPENSAR LA EDUCACIÓN

Autor: Enkvist, Inger
Fuente: Eiunsa

LA AUTORA - Inger Enkvist es catedrática de español en la Universidad de Lund, Suecia. Se ha especializado en la enseñanza de idiomas y en la comparación entre los sistemas de educación en diferentes países occidentales.

***

          La autora, conocida por un conocido libro anterior titulado La educación en peligro, hace un análisis del sistema educativo que predomina en occidente. Se centra en las abundantes características comunes, si bien no deja de hacer algunas referencias particulares sobre algunos aspectos concretos. El balance del diagnóstico es desalentador. La escuela está en crisis porque es reflejo de una sociedad en crisis. La sociedad, o al menos sus autoridades, han rechazado el modelo anterior de escuela tachándolo de autoritario y represivo; a cambio,  se ha caído en un estilo educativo donde todo vale: basta con llamar creatividad a lo que debiera calificarse de chapuza. La excesiva pedagogización de la educación, donde unos teóricos - muchos de ellos sin contacto directo con la escuela- han impuesto como axiomático un estilo de irresponsabilidad e igualitarismo. Todo lo que suponga destacar o esforzarse es considerado represivo, mientras que se fomenta un estilo hedonista y relativista. El afán de criticar la llamada civilización occidental, sin matizar entre aciertos y  errores, lleva a un multiculturalismo donde todo está en el mismo plano de igualdad. La actitud hacia nuestra historia es de rechazo por considerarla represiva de otras culturas, sin matices.

          En la parte final del libro habla de tres facetas: el deterioro provocado por la tele-basura –quizá la autora debiera haber hecho una referencia a la transición hacia los videojuegos o al chat como modos preferentes de ocio-, a la creciente violencia escolar –las referencias a Francia son extensibles a otros lugares- y el poco acierto en la integración de los inmigrantes en nuestro sistema educativo y los altos índices de fracaso escolar que se producen en este colectivo.

Twitter