RETOS DE FUTURO EN EDUCACIÓN. APRENDER A PERDONAR
- Libros
- 01 Marzo 2010
- Visto: 1867

En este libro se recogen un conjunto de ponencias de un congreso educativo cuyos contenidos son dispares, pero todos ellos tienen en común una base antropológica similar y un ánimo de lograr una mejora tanto del sistema educativo en general como de la educación de cada persona en particular.
Comienza con el relato de dos experiencias educativas que tuvieron lugar en Suecia. Inger Enkvist, profesora sueca, comenta como la primera falló, a pesar de la abundancia de medios por partir de unas premisas educativas falsas. La segunda con muy pocos medios, pero con ilusión y trabajo, logró una mejora sustancial de los participantes. En la siguiente intervención Blanca Castilla hace un profundo análisis sobre la masculinidad y feminidad en la persona humana y lo artificial que resulta tratar de reducir esas categorías a una cuestión de género, cuyo origen es meramente cultural. Cuando se falsea la naturaleza los resultados nunca pueden ser correctos por partir de premisas erróneas. Después interviene Alfonso Aguiló, quien hace algunas consideraciones sobre los sentimientos. Me ha gustado este capítulo porque se centra en qué sentimientos son modificables y cómo, lo que orienta al lector y evita la confusión tan frecuente de personas que tratan de dejar de sentir lo que no pueden evitar sentir. Los sentimientos son educables, pero ni todos ni de la misma manera. Por último interviene Jutta Burggraf, teóloga, quien habla de la necesidad del perdón. La sola justicia es muy dura y el ser humano es un ser frágil necesitado continuamente de perdón. Además de escribir un capítulo propio, señala el marco familiar como lugar prioritario para estas tareas Oliveros F. Otero, coordinador del congreso y con una amplia experiencia en tareas de orientación familiar. El éxito del conjunto del libro estaba asegurado por la calidad indudable de cada uno de los ponentes del congreso.