NO SE LO DIGAS A MIS PADRES

Autor: Guembe, Pilar y Goñi, Carlos
Fuente: Ariel

           El título del libro es la frase con la que un adolescente suele terminar una confidencia hecha a un orientador escolar, psicólogo, etc. El adolescente está en la segunda etapa del despegue materno, si la primera fue romper el cordón umbilical, ahora él trata de manifestar ostensiblemente su libertad y no dependencia de sus padres. Ese rasgo siempre ha formado parte de la evolución del ser humano hacia la madurez, lo que no había antes eran tantas minas anti-personales en ese camino hacia la autonomía. Este libro no está escrito ni desde el miedo ni para dar miedo, pero sí desde la realidad conocida y contrastada en cientos o miles de confidencias de adolescentes. Algunas han podido formar parte de nuestra propia historia personal; en otros casos no se trata de un grado más elevado en la dificultad: por ejemplo en el abuso del alcohol, sino del paso a otra dimensión de decisiones, como puede ser la de abortar una adolescente que todavía no ha terminado la secundaria. Guembe y Goñi forman un matrimonio con experiencia personal en este tipo de consultas. La estructura del libro parte del relato de un caso, supuestamente real pero en todo caso despersonalizado para evitar faltar al secreto profesional y posteriormente suelen añadir unas consideraciones que con frecuencia huyen del estilo moralizante, pero que no rehuyen la realidad de los hechos y de sus consecuencias. Cada uno, a su nivel, deberá plantearse si el grado de decisión que está en manos de los adolescentes corresponde al de su madurez para tomar una decisión coherente y responsable. La respuesta a esa obvia falta de madurez puede dar paso a una acción educativa más honda y quizá a cuidar la protección de una parte de la población que tiene derecho a no verse sometida a unas presiones para las que no están preparados. Las respuestas pueden variar, lo que no es legítimo es negar la realidad.

Twitter