OCIO Y TIEMPO LIBRE: UN RETO PARA LA FAMILIA

Autor: Bofarull, Ignacio de
Fuente: Eunsa

EL AUTOR - Ignacio de Bofarull. Licenciado en Geografía e Historia, y se dedica a la docencia y a la orientación familiar. Ha publicado un gran número de artículos en revistas de pedagogía sobre temas relacionados con la televisión y el mundo de la comunicación. Asimismo, ha participado en congresos y jornadas sobre la pedagogía de la imagen y los medios de comunicación, y ha pronunciado numerosas conferencias sobre comunicación, nuevas tecnologías y pedagogía familiar. Está casado y es padre de tres hijos.

***

    Este libro es fruto de una investigación realizada sobre los datos aportados por un grupo de familias que responden a unos cuestionarios; además el autor maneja abundante bibliografía española y anglosajona. Su contenido está dividido en tres partes; en la primera se analizan los factores que inciden sobre las familias del siglo XXI en occidente. Tiene en cuenta las tensiones generadas en la familia y en la vida por cada uno de sus miembros por los distintos factores que pueden intervenir: laborales, posibles tensiones familiares, una juventud con alto poder adquisitivo y muy manipulable, la facilidad de acceso a las nuevas tecnologías, con sus ventajas y riesgos. En líneas generales el tipo de ocio resultante es de poca calidad; es un ocio consumista y cuya finalidad se cierra en sí misma. En la segunda parte, aporta vías de solución y plantea un modelo de familia menos estresada, con más dedicación a los hijos, muchas veces asociadas a otras familias para poder ofrecer a sus miembros un estilo de ocio sano y que enriquezca la personalidad, la cultura,... muchas veces con un componente solidario y siempre abierto a los demás. Disfrutar juntos une mucho más que disfrutar cada miembro de la familia por separado. En una tercera parte ofrece un banco de ideas y de recursos para un ocio de calidad. Muchas veces con páginas web que se pueden consultar, a veces de asociaciones familiares, etc. sorprende la variedad de actividades posibles a realizar. Aunque el contenido del libro es el propio de una investigación, su lenguaje es asequible para el lector culto y confirma otros estudios sobre el mismo tema. Quizás valga la pena insistir en la necesidad de proporcionar oportunidades de ocio adecuadas para todos, pero especialmente para la juventud. El calendario escolar es corto para el número de días que tiene el año y vale la pena pararse a pensar en cómo emplear bien tanto tiempo disponible.

Twitter