CONSTRUIR PERSONALIDADES SÓLIDAS

Autor: Cerro, Sebastián y José Manuel Mañú
Fuente: CCS

LOS AUTORES - José Manuel Mañú Noáin nació en Navarra en 1955. Estudió Filosofía y letras y Magisterio. En su trayectoria profesional ha dado clase en Centros públicos y privados. En la actualidad conjuga las clases con impartir conferencias, escribir y asesorar a centros educativos.

Sebastián Cerro experto en sistemas de calidad educativa tiene una amplia experiencia de asesoramiento a centros docentes así como en formación de profesores y directivos escolares. Es autor de otros libros dedicados al mundo educativo. Nació en Extremadura, pero casi toda su vida ha residido en Pamplona.

***

          Los autores han buscado modos de afrontar el reto educativo que supone “educar para un liderazgo solidario.” Esa tarea de construcción de la personalidad no es algo externo al interesado sino, cuanto antes, un acto libre y responsable; es una labor que comienzan los padres y que va haciendo propia el interesado. El educador ayuda con su escucha, con sus preguntas, con la sugerencia en la orientación del esfuerzo... Una personalidad bien formada procura alcanzar la excelencia para ponerla al servicio de los demás, comenzando por su propia familia, amigos... Formase una personalidad sólida es labor de toda una vida, pero se debe comenzar cuanto antes. Con el temperamento se nace, el carácter se logra como fruto de la educación recibida y del esfuerzo personal. La personalidad añade al carácter las convicciones, el bagaje cultural, nuestro modo concreto de encarnar el hecho de ser personas. Los autores apuestan por dar prioridad al ser sobre el tener; por eso se apoyan en la mejora de las virtudes. De cada una ofrecen su razón de ser y la explicación del modo de alcanzar su desarrollo. Cada virtud viene reflejada en citas certeras y claras, en una historia en la que se refleje su vivencia, así como en una película en la que brille de  modo especial. Al final de cada virtud viene un auto-cuestionario, que puede ser útil para la reflexión personal, especialmente cuando se utiliza con jóvenes entre los 10 y 17 años, que es el público a quien va dirigido de forma preferente. Puede resultar apropiado para educadores que tratan con personas de esas edades. El método es el mismo en todos los capítulos para que el libro tenga una estructura clara y ordenada. Es válido para cualquier ámbito formativo, empezando por leerlo para intentar la propia mejora. Lograr formarse una personalidad equilibrada, sólida, permite mejorar la vida personal, familiar y profesional.

Twitter