LOS NUEVOS TELEÑECOS LEVANTAN QUEJAS ENTRE LOS PADRES

Autor: Carmen de Andrés
Coordinadora de Comunicación del Grupo Educativo COAS.
Miembro de ATELEUS (Asociación de Telespectadores y Radioyentes de Euskadi).
Fuente:

Original para sontushijos

Atención a la programación "infantil".

Mientras muchos nostálgicos esperan ansiosos el regreso de Los teleñecos a la televisión de la mano de ABC, un grupo de madres cristianas piensa que la cadena estadounidense ha "pervertido" la serie infantil.

Según publica FortuneOne Million Moms -un proyecto online de la organización de defensa de valores bíblicos American Family Association- ha creado una petición para alertar a los padres estadounidenses de la naturaleza adulta de los nuevos Teleñecos,.

Estos nuevos Teleñecos han sido desarrollados por el cocreador de The Big Bang Theory Bill Prady junto a Bob Kushell en una especie de falso documental que contará la vida de los muñecos detrás de los focos. Una aproximación que, vista su promoción, quizá pretenda atraer a los adultos que crecieron con ellos más que a los niños de hoy.

Según la One Million Moms “muchos padres y madres se sorprenderán cuando descubran que Los Teleñecos para toda la familia de los 70 ya no solo no son lo mismo, sino que .estas marionetas que adorábamos de niños ahora hablan de aborto, sexo y promiscuidad"

La campaña promocional de la serie -que se estrena este martes en la televisión estadounidense- ha hecho hincapié en este lavado de cara, centrándose en la ruptura de la Rana Gustavo y la Cerdita Peggy (y sus posteriores relaciones con otras parejas), la promiscuidad de la estrella porcina o la relación de Fozzie, el oso, con una mujer. Hasta un cómico póster de la Rana Gustavo vistiendo únicamente un pañuelo al cuello afirma: "por fin una serie de televisión en abierto muestra un desnudo frontal".

En el estreno del remake de esta serie la polémica está servida, cosa que le viene de perlas a la productora, ya que le están haciendo gratis la campaña de marketing y promoción.

Pero sin ánimo de alimentar a la polémica, sabemos que el mundo de los dibujos animados no es exclusivo del mundo de los niños y niñas, y que, por el contrario, algunos no están indicados para éstos, porque no son apropiados para su edad. A los padres nos toca analizar la conveniencia de que nuestros hijos los vean en las pantallas.

En el caso de los Teleñecos, habrá que estar atentos a su estreno en las cadenas infantiles de España para analizar si su contenido es apropiado y testar la edad más conveniente para verla. O si simplemente no es bueno verla.

Twitter