ORIENTACION FAMILIAR: "EL METODO DEL CASO" APLICADO A LA FAMILIA

Autor: Eloy Olabarri Echevarría

Arquitecto.
Director de Munabe Ikastetxea.
Padre de familia numerosa.

Fuente:

Original para sontushios

¿Cómo llego a la exigencia del trabajo y a la atención a la familia? ¿No estaré siendo demasiado permisivo con los horarios de los fines de semana?

¿Estoy acertando al “endosar” los peques a los abuelos? ¿Cómo funcionaremos con el nuevo hermanito?... Todas estas son cuestiones que, entre otras muchas, inevitablemente nos planteamos lo padres de familia. Y a las que, en la mayoría de los casos, nos enfrentamos con una única herramienta: la experiencia. Que se traduce, de manera habitual, en su peor versión, el “a toro pasado”.

Vivimos en una sociedad con “sobreformación” en casi todos los ámbitos: el profesional: estudios, carreras, másteres,…; el cultural: idiomas, música, arte,…; incluso el del ocio: hoy en día parece que no se puede echar la carrerita de veinte minutos a la semana, o te metes media maratón cada tres días o parece que no haces deporte…

Sin embargo, curiosamente, en uno de los ámbitos más importantes para nuestra felicidad, el de la vida familiar, no contamos con más herramientas que la experiencia propia y la que encontramos en los quince o veinte amigos del resto de la clase. En definitiva, nos enfrentarnos a la educación de nuestros hijas e hijos, un proceso que puede rondar los dieciocho años, con muchísima buena voluntad pero con poca formación.

Para acompañarnos en esta maravillosa y agotadora tarea de educar a nuestros hijos, existe la Orientación Familiar, que recoge el método del caso. Un método que se emplea con muy buenos resultados en la formación de los mejores directivos de empresa, ¿por qué no iba a ser eficaz para formar a los mejores padres y madres?

El método del caso, consiste en recibir formación y conocimientos en base a un caso real. El caso se estudia, primero en pequeños grupos de matrimonios amigos y luego en una sesión general moderada por un experto en el tema concreto del caso.

Hace unos meses, en el ámbito de un encuentro internacional sobre orientación familiar celebrado en Valencia, un psicólogo infantil comentaba que la Orientación Familiar sirve para chequear el estado de nuestra familia. Es “medicina preventiva” para adelantarnos en las cuestiones que aparecen en la formación de la familia. Argumentaba que sólo la primera consulta en la que él recibe a un paciente para escucharle, cuesta lo que todo un curso de Orientación Familiar, en el que los padres pueden realizar una sencilla “ITF”, una Inspección Técnica de la Familia, en la que localizar aspectos a mejorar, problemas en fase embrionaria...

Los diez programas diseñados por IIOF, el Instituto de Iniciativas de Orientación Familiar, abarcan desde los cero años hasta los dieciocho años, y cuentan con aproximadamente diez casos cada uno, en los que se trata, entre otros temas, de la autoridad de los padres, la comunicación matrimonial, la conciliación trabajo-familia, y demás asuntos importantes relacionados con la educación de nuestros hijos.

Twitter