¿QUIERO QUE MI HIJO SEA COMO MESSI?
- Artículos
- 01 Enero 2015
- Visto: 2339

Diplomado en Magisterio Educación Física.
Actualmente preparando Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
Original para sontushijos
Cada vez más temprano los padres se empiezan a interesar por las actividades extraescolares, tanto es así que niños de 4-5 años ya realizan sus primeros entrenamientos.
En la gran mayoría de los casos los clubs, sobre todo de fútbol, ofertan entrenamientos dirigidos a captar a los niños más hábiles. De esta manera llegan a sus redes una gran cantidad de niños para seleccionar. El gran interés de la gran mayoría de los clubs no es formar a los niños de manera global, ellos tienen otros intereses, como competir, ganar y sacar buenos jugadores para categorías superiores.
El padre que opta por este camino cree que cuanto antes empiece la actividad deportiva mejor será y más lejos llegará, si es posible a primera división. Este es un gran error, ya que los distintos estudios realizados sobre iniciación deportiva y deporte educativo nada concluyen sobre este aspecto. No por empezar antes a practicar un deporte vamos llegar más lejos. Hay muchos otros factores que influirán, como la genética, el entorno y progreso motriz y madurativo y factores externos que el deportista no puede controlar (lesiones...).
Tras algunos años como profesor de educación física en primaria y entrenador de balonmano, baloncesto y fútbol estas son algunas cosas que he podido observar:
La actividad extracurricular, más en concreto la actividad física, debe ser una herramienta más para la formación integral de los hijos. Debe estar al servicio de la educación. Tiene que ofrecerle a nuestros alumnos una serie de experiencias y vivencias mucho más allá de la mera competición. El alumno debe jugar, disfrutar y compartir experiencias con sus iguales. Disciplina, autonomía, trabajo en equipo, disfrute de la vida saludable son solo algunas de las cosas que nos ofrece el deporte, si lo entendemos desde una perspectiva educativa.
Como bien he dicho en líneas anteriores, no es necesario comenzar una actividad deportiva concreta muy temprano. Sobre todo en el primer ciclo de primaria debe primar la variedad y las actividades jugadas. Que experimenten distintas prácticas deportivas, siempre adaptadas a su nivel de desarrollo. Más adelante en el segundo y tercer ciclo de primaria se irán decantando por un deporte u otro, pero siempre sin perder de vista por qué están realizando ese determinado deporte.
Por estas razones, debemos elegir la opción que queramos para nuestros hijos, ¿queremos que nuestro hijo sea como Messi? o ¿preferimos una educación integral?