“MEJOR IMPOSIBLE”

Autor: Puy Arregui
Directora de la Escuela Infantil de 1er ciclo Haurkabi (Getxo).
Ha trabajado en el mundo de la empresa durante 13 años, y los últimos 6 años como directiva.
Es madre de dos hijos.
Fuente:

Original para sontushijos

Consejos para que nuestros hijos pasen un buen periodo de adaptación

          Recientemente leía en el periódico una carta al director titulada “empezar con ilusión”. La carta hablaba de lo mucho que nos quejamos los adultos al iniciar nuestro trabajo, tras las vacaciones y del flaco favor que hacemos a nuestros hijos con esa actitud negativa. Por eso, el autor nos animaba a hablar en positivo y con nuestro buen ejemplo, ayudar a nuestros hijos en el fascinante comienzo del curso.

          Si esto tiene importancia en cualquier alumno, más lo tiene en nuestros pequeños del aula 1 y 2 años. Este es su primer contacto con el colegio y lo que todavía es más relevante, es la primera vez que durante varias horas no están cerca de sus padres, de su familia, de su casa. Los niños a estas edades necesitan pasar el llamado periodo de adaptación, que es el tiempo que precisan para asumir desde el punto de vista emocional, la pérdida y ganancia que les supone la separación de su familia, para llegar a considerarla positiva y compensatoria.

          Durante estos primeros días están sometidos a una situación de stress, que en la medida que van conociendo a las profesoras, el colegio y sus rutinas la van superando. Esta situación, les puede llevar a llorar, dormir mal, vomitar, estar inquietos, cansados y mimosos. Todas estas son reacciones normales e irán desapareciendo poco a poco, en un proceso gradual- al ritmo propio de cada niño-.

          Estos primeros días, los padres también sufrimos al verlos llorar o al sentirlos tan nerviosos, pero  tenemos que tener una actitud positiva que pasa por explicarles con claridad a dónde van, que va a ocurrir; contarles que todos hemos ido al colegio y que es un lugar donde se van a divertir aprendiendo. Todas estas explicaciones deberán ir acompañadas de muestras de cariño para que no tengan la sensación de que les abandonamos.

          Es de gran ayuda en este periodo de adaptación mantener un estrecho contacto con las profesoras, para que nos orienten y para intercambiar información que ayude al niño en esta etapa.

          Se considera que el niño está adaptado cuando es capaz de intercambiar experiencias, hablar en casa de lo que sucede en el colegio y viceversa. En ese momento el niño acepta una comunicación afectiva con la profesora y sus compañeros de aula.

LOS 10 MEJORES CONSEJOS

                    1.- Al principio, lleva al niño solo por algunas horas y poco a poco vete aumentando el horario.

                    2.- Deja que el niño lleve, se así lo desea, su juguete preferido, algo que le sea familiar y le mantenga unido con su hogar.

                    3.- No prolongues las despedidas en exceso. Hay que pasar seguridad al niño de que lo que estás haciendo es lo mejor para él.

                    4.- Al salir del colegio deberías dedicarle más tiempo al niño, jugando con él. Anímale a compartir contigo las experiencias que aprende en Haurkabi. Y demuestra alegría y entusiasmo por sus progresos.

                    5.- Es conveniente que la madre o el padre vaya a llevarle y a buscarle. Eso le proporcionará seguridad.

                    6.- Siempre que lo consideres necesario habla con la profesora sobre tus dudas y cambios observados.

                    7- Busca estar informada sobre las actividades que están desarrollando en clase.

 

                    .- Los aspectos de la evolución del niño deben ser coordinados con las educadoras (retirada del pañal, del chupete, etc).

                    9.- Procura tener una actitud firme, sin fisuras con respecto a la necesidad de acudir al colegio diariamente.

                    10.- Nada de prisas por la mañana. Procura despertarle con tiempo.

Twitter