EL INTERÉS DE LOS PADRES POR TENER MÁS CONTROLES SOBRE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INTERNET
- Artículos
- 15 Mayo 2010
- Visto: 2830
La tecnología no puede ni podrá suplir nunca la enseñanza que aportamos los padres.
Una encuesta en EE.UU desvela
En el pasado mes de abril se publicó una encuesta en Estados Unidos muy interesante, ya que desvela opiniones muy reveladoras de los encuestados, como que los padres mayoritariamente utilizarían, si fuera posible, más y mejores controles para hacer más difícil el acceso de los hijos a determinados contenidos televisivos e internet.
Una de las preocupaciones más significativas que exponen los padres en este trabajo es el grado de indefensión al que están sometidos los niños de entre 2 y 14 años. Los padres demandan más ayuda de las empresas audiovisuales y del Gobierno para cumplir con la normativa relativa a la protección del menor en emisiones desapropiadas para su edad.
Esta encuesta se realiza por encargo de
En la encuesta aparece como abrumador (más del 80% de los encuestados) que los padres de hijos entre 2 y 14 años demandan un mayor control sobre los medios de comunicación, que muestren violencia, sexo, consumo de drogas ilegales, abuso de alcohol y un idioma malsonante. Hubo particular preocupación en señalar la imagen de consumo de drogas y alcohol, ya que estos contenidos no son considerados en muchos sistemas de clasificación.
Los padres por su parte hacen lo que pueden y está en su mano. La encuesta mostró cómo éstos tratan de controlar lo que sus hijos ven, y más del 90% informó sobre las reglas caseras que utilizan para el buen consumo de los medios. Pero, alrededor de dos tercios cree que usarían más los controles parentales si tuvieran: más información sobre la capacidad de bloquear contenidos poco apropiados y una mayor disponibilidad de productos multimedia con este recurso.
Lo relevante de esta encuesta, en mi opinión, es que los padres demandan de los organismos gubernamentales más controles y recursos tecnológicos para hacer más efectivo el control parental sobre televisión e Internet. Son muchas las voces, en Estados Unidos y en Europa que reclaman una mayor protección de niños y jóvenes ante la exposición a las pantallas. Sin ir más lejos, en España, son muchos los padres y otros organismos los que han denunciado reiteradamente esta cuestión a las asociaciones de telespectadores y la empresa televisiva. Sin embargo, la solicitud de recursos tecnológicos para llevar a cabo este control me parece muy novedoso.
Esta nueva solicitud, en mi opinión, no debe ensombrecer lo primordial: la educación de los hijos en el buen uso de las pantallas. Los padres deben formar a los hijos en “competencia televisiva” para que los hijos adquieran criterio y sean capaces de diferenciar los valores positivos y negativos que difunden determinados programas. La tecnología no puede ni podrá suplir nunca la enseñanza que aportamos los padres, ésta no caduca nunca, la tecnología sí.