EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Autor: Mónica Martínez
Magisterio en Educación Especial.
Máster en Tecnología Social.
Eskibel Ikastetxea.
Fuente:

Original para sontushijos

Es conocido el importante papel que juega la familia en la educación de los niños y de las niñas.

          Pero es aún más importante cuando se trata de niños y niñas que tengan Necesidades Educativas Especiales (NEE).

El nacimiento de un hijo es un acontecimiento clave para los padres. Cuando nace un niño/a que padece  algún tipo de NEE las expectativas familiares se transforman por completo, y lo digo desde la experiencia. No se trata de un camino fácil. Como consecuencia hay veces que las relaciones entre progenitores y demás miembros familiares pueden verse afectadas, perdiendo así su armonía y equilibrio emocional. Es desde ese momento cuando la familia  pasa por diferentes etapas hasta que llega a aceptar la situación. A partir de ahí es muy importante poner en marcha un plan de estrategias que favorezca en todo momento el desarrollo integral y necesidades del niño/a.

Así pues, la familia debe ser el contexto de desarrollo  principal donde el niño/a se desarrolle. Ésta se ha de encargar de la alimentación, del cuidado, y de la estimulación y a la vez de estructurar un espacio donde el niño/a con NEE pueda adaptarse, para que así empiece a establecer relaciones interpersonales adquiriendo conocimientos, habilidades y destrezas que le ayudarán y servirán para su desarrollo en el mundo real, haciendo que crezcan con seguridad y puedan llegar a ser seres autónomos capaces de relacionarse con distintos elementos de su entorno.

En este punto además de la familia también hay que tener en cuenta un contexto muy importante, la escuela; la cual contribuye a desarrollar y reforzar las capacidades logradas en casa. Tanto es así que el trabajo conjunto de estos dos agentes educativos favorece aún más el desarrollo del niño/a con NEE.

Como conclusión recalcar la importancia que tiene la familia en el desarrollo de un niño/a pero más aún cuando éste/a presenta NEE. Por ello es importantísima la relación familia-escuela-familia para poder conseguir una formación integral del niño/a en cuestión.

 

Twitter