«FUMAR HACHÍS A DIARIO ENCIERRA MUCHOS RIESGOS»
- Artículos
- 15 Abril 2006
- Visto: 10464

diariovasco.com
Entrevista.
-La percepción que tiene la juventud sobre el cannabis es muy distorsionada. Una gran mayoría piensa que su consumo es inocuo.
-Es cierto. En estos momentos, hay más de 300 millones de consumidores de cannábis en el mundo. A pesar de que se han detectada problemas orgánicos y psicológicos en la gente que lo consume, no es una sustancia con la que se hayan documentado muertes o problemas muy graves. Tampoco hay que olvidar se de que el cannabis constituye una especie de cultura reaccionaria con la que se identifican muchos jóvenes.
-Sanidad acaba de publicar un estudio que sostiene que el cannabis triplica el riesgo de sufrir la psicosis. Un dato contundente.
-Es uno de esos estudios alarmistas que difieren de la percepción del propio consumidor. Hay gente que lo fuma durante un tiempo y luego lo deja sin incurrir en otro tipo de drogas.
-Pero muchos expertos sostienen que el cannabis es la puerta de entrada al consuma de otros estupefacientes.
-Eso es totalmente falso. Ningún experto ni ningún científico puede decir que existen mecanismos biológicos y farmacológicos que hacer que una persona que consume cannabis tenga que pasar a otro tipo de sustancias más adictivas.
-Para que esta planta provoque la psicosis, ¿qué condiciones deberían darse?
-Tendría que ser una persona predispuesta a padecer este tipo de patologías, con una problemática psicológica importante no diagnosticada.
-¿Y en un joven que lo consume a diario?
-El consumo diario encierra muchos riesgos. Sobre todo nos referimos a la afectación de la memoria, a la capacidad de concentración y a los efectos nocivos sobro el sistema respiratorio y cardiovascular.
--¿Cuáles son los trastornos psicológicos más frecuentes?
-Hay varios, pero el más común es el síndrome amotivacional. Se caracteriza par la apatía, la falta de ganas y el poco interés que tiene el joven de relacionarse con los amigos y la familia Ahora bien, si una persona reúne ya de por si todos estos condicionantes, el cannabis lo agravará aún más.
-¿Se dan casos de alucinaciones sonoras y visuales?
-Sí, claro, pero siempre y cuando la persona consuma dosis muy elevadas. Estarnos hablando de la gente que no fuma marihuana, sino hachís que aglutina unas concentraciones de cannabinoides muy grandes. En estos supuestos; sí, las alucinaciones pueden aparecer.
-Se hace mucho hincapié en el cannabis, pero ¿qué pasa con el alcohol y el tabaco, unas sustancias muy perjudiciales para la salud? ¿La clave está en la aceptación social?
-Correcto. Contra el tabaco se ha emprendido una cruzada importante, pero no por el fumador, sino por la gente que lo rodea. En cuanto al alcohol, estamos hablando de un condicionante social muy importante que, en mi opinión, tiene tanta importancia como el cannabis. Lo que pasa es que los jóvenes cuando se encuentran con unos discursos muy radicales y ver. que las cosas que se les cuentan no ocurren acaban no creyéndoselas.