LA IMPORTANCIA DE ESTAR EN FAMILIA
- Artículos
- 04 Abril 2018
- Visto: 7570

Profesora de Primer Ciclo de Educación Infantil en Eskibel Ikastetxea.
Sontushijos
Lo sabemos y estamos convencidos de ello, pero... es tan dificil.
La familia es el primer grupo social donde se desarrolla una persona. Un recién nacido desarrolla patrones de apego y de interacción que marcarán sus futuras relaciones y serán claves para su bienestar personal y su felicidad. Por este motivo debemos tener en cuenta la importancia de hacer cosas en familia.
En la vida de cualquier persona el tiempo es uno de los recursos más preciados. Todos sabemos que son muchas la obligaciones que tiene una familia y esto hace que en ocasiones los padres no dispongamos de mucho tiempo para dedicarles a nuestros hijos. Se necesita tiempo para educar, guiar, corregir y en definitiva para acompañar a nuestros hijos en su paso por cada etapa de la vida.
Generalmente, el tiempo que pasamos con nuestros hijos está destinado a cubrir sus necesidades básicas y cotidianas. Pero esto en ocasiones, nos hace sentir “culpables” y por ese motivo, intentamos, por todos los medios, hacer planes con ellos, de tal modo que puedan sentir que les hacemos caso y que estamos para ellos. Sin darnos cuenta que lo que ellos realmente necesitan es que estemos. Es importante organizarse para dedicar tiempo de calidad a los pequeños. Tiempo en el que disfruten de nuestra compañía, cariño, aprendizaje y desarrollo.
Dedicar tiempo de calidad a los hijos, no solo es bueno para ellos, es un tiempo de disfrute para toda la familia y nos va a aportar muchos beneficios a todos: mejora los vínculos afectivos, la autoestima, potencia el desarrollo global, fomenta el aprendizaje, nos ayuda a liberarnos del estrés y favorece la comunicación. Al fin y al cabo, contribuye al buen humor de todos y a la felicidad familiar. También debemos decir, que nuestra presencia les da seguridad, cercanía y confianza a los más pequeños, para afrontar los obstáculos del día a día. A nosotros, nos dará información para poder conocerles mejor, saber cuáles son sus miedos, preocupaciones o alegrías, en definitiva, estando con ellos conoceremos su vida con más detalle y así podremos entenderles mejor de cara a exigirles lo que debemos y darles lo que necesitan. La falta de tiempo en familia o la ausencia de actividades en familia es perjudicial para el niño y las consecuencias pueden ser determinantes en el desarrollo de nuestros hijos, como por ejemplo la perdida de buenos hábitos y rutinas, incluso puede tener consecuencias como la inestabilidad emocional, inseguridad infantil o la baja autoestima.
Los adultos, sin dejar de ejercer de ser padres, tenemos que dejar salir el niño que llevamos dentro. Tenemos que divertirnos con nuestros hijos, enseñarles a ser niños risueños y alegres y que sepan disfrutar de las actividades de ocio como de las actividades comunes diarias. Debemos de comer con ellos, jugar con ellos, leer con ellos, preguntarles, responderles,…en definitiva, tenemos que pasar con ellos el mayor tiempo posible, aunque muchas veces sea un gran esfuerzo para todos, porque el tiempo que pasemos con ellos siempre merecerá la pena.