LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS DE LA EDUCACIÓN

Autor: Eloy Olabarri

Arquitecto.

Director del Munabe Ikastetxea

Padre de familia.

Orientado familiar.

Fuente:

Sontushijos

"Me enseñarás el camino de la vida" (sal. 15,11).

El pasado 4 de junio los Obispos de Pamplona y Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria publicaron conjuntamente una carta pastoral titulada "Me enseñarás el camino de la vida", sobre los desafíos contemporáneos de la educación. Es un documento de una gran riqueza para todos los católicos de estas diócesis, pero también para todas las personas de buena voluntad relacionadas de una u otra manera con la educación. También para los padres y madres de familia.

Las claves del documento están contenidas ya en la Introducción. Es un documento muy abierto, y que busca de manera principal, fijar una base común que pueda ser aceptada por todos los agentes educativos. Se define la educación como un encuentro de libertades, la del educando y la del educador, más que como una cuestión de metodología. Lo fundamental es hacer surgir y modelar lo mejor de cada uno de nosotros. Y se añade que en una educación específicamente cristiana esta tarea educativa está guiada por el Espíritu Santo. De una gran importancia en todo el documento es la papel principal que se les otorga a las familias, como a su vez queda recogida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Toda persona tiene derecho a la educación. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos". Y entre los destinatarios del documento encontramos en primer lugar a las familias, a las que se les presenta el documento también con la voluntad de generar un diálogo con ellas,  y con los educadores, la comunidad educativa, las instituciones concernidas y con toda la sociedad, ya que asistimos a un tiempo de crisis y efervescencia educativa. Además de ofrecer una reflexión sobre la educación la carta pastoral se propone plantear y desarrollar la relación entre la educación y la tarea evangelizadora de la Iglesia.

El documento, tras la Introducción, pasa a desarrollar en 10 puntos las cuestiones esbozadas en la misma. Comienza por definir los desafíos educativos en la actualidad. Plantea la figura de Jesucristo como maestro y paradigma de la educación. Analiza la Educación en el Magisterio reciente de la Iglesia. Trata después de la antropología de la Educación, en el capítulo IV, "Persona y Educación". Vienen después los capítulos destinados a la familia y a los educadores. En los capítulos finales se desarrollan las ideas en torno a los principios y contenidos fundamentales de la Educación, la Escuela católica, la educación extraescolar y las dimensiones sociales y políticas de la Educación.

Este es el sumario que presenta la Carta Pastoral, acerca de los desafíos contemporáneos de la educación.

Introducción (n.1)

I. Algunos desafíos educativos en la actualidad (n.12)

II. Jesús el maestro: paradigma de la educación (n. 20)

II.1. Jesús es reconocido como maestro (n. 21)

II.2. La sorprendente enseñanza de Jesús (n. 30)

II.3. Los oyentes y los discípulos de Jesús (n. 36)

III. La educación en el magisterio reciente de la Iglesia (n. 41)

IV. Persona y educación (n. 44)

IV.1. La persona, centro de la educación (n. 44)

IV.2. Educación que enseñe a vivir humanamente (n. 46)

V. La familia, sujeto originario de la educación (n. 48)

VI. El educador y la comunidad educativa (n. 53)

VII. Principios y contenidos fundamentales de la educación (n. 56)

VIII. La escuela y universidad católica (n. 76)

IX. La educación extraescolar y social, informal y de tiempo libre (n. 86)

X. Dimensiones sociales y políticas de la educación (n. 89)

X.1. La educación, derecho y deber (n. 89)

X.2. Pacto educativo: estabilidad y blindaje ante los partidismos (n. 90)

X.3. Respeto y protección a la efectiva libertad de elección de los padres (n. 91)

X.4. Fomento del asociacionismo familiar (n. 92)

X.5. Fomento de la libre iniciativa social en proyectos educativos (n. 93)

X.6. Sólida presencia de la educación religiosa en la escuela (n. 94)

X.7. Valoración y gratitud a los profesores de Religión (n. 98)

Conclusión (n. 99)

De la lectura del documento se concluye que la tarea educativa es una tarea de todos, que necesita de la implicación de todos los elementos que configuran la vida social, aunque la familia constituye la fuente de la que surge toda acción educativa. Las diversas administraciones, las instituciones de iniciativa social y la Iglesia están convocadas a colabora en esta apasionante tarea que padres y madres tienen ante sí, y que no es otra que educar a sus hijas e hijos para hacer surgir y modelar lo mejor de cada uno. La Carta Pastoral trata de reflexionar sobre los elementos y dimensiones fundamentales para una educación acorde con la dignidad de la persona, ya que hay que ser consciente de que pertenecemos a una época que presenta desafíos que requieren ser meditados en profundidad. "La educación es de importancia capital para la felicidad de las personas y para el desarrollo y futuro de nuestra sociedad".

En el último punto de la Carta se dice de manera explícita que es a Jesucristo, maestro y modelo de aquellos que responden generosamente a la vocación de entregarse generosamente a la educación de nuestros niños y jóvenes a quien se ha querido poner en el centro de toda la reflexión. Se da gracias a todas las familias, educadores e instituciones eclesiales que a lo largo de los siglos se han dedicado a la tarea educativa, tanto en nuestro entorno como en latitudes remotas, de la mano de tantos misioneros y misioneras. Y se concluye el documento con un sencillo y humilde ofrecimiento de la Iglesia en el servicio a las familias y a la sociedad, para edificar un mundo más humano y fraterno, desarrollar una cultura que promueva la verdadera dignidad humana y atender a los pobres y a los que sufren o se encuentran en riesgo de exclusión. 

La lectura de esta Carta Pastoral "Me enseñarás el camino de la vida", publicada con motivo de Pentecostés de 2017, parece por lo tanto, altamente recomendable para educadores, para padres y madres y también para todos aquellos que buscan claves cristianas para entender la sociedad actual.    

Twitter