HIJOS SOLIDARIOS, HIJOS RESPONSABLES
- Artículos
- 04 Diciembre 2017
- Visto: 1853

Profesora de Inglés, diplomada por la UPV en Magisterio con Especialidad en Lengua Extranjera: Inglés.
Tutora del aula de 3 años por más de 13 años.
Madre de familia.
Sontushijos
La familia, el colegio y la sociedad.
Nuestros hijos e hijas, son el futuro de la Sociedad que está en constante evolución, por lo tanto, si queremos que los cambios se puedan llevar a cabo, es imprescindible que pongamos en práctica la enseñanza en Valores a los mas pequeños de la casa; siendo esta enseñanza responsabilidad de la Familia, del Colegio y de la Sociedad en su conjunto.
Todos los Valores son importantes, pero hoy queremos destacar el Valor de la SOLIDARIDAD, que el diccionario de la RAE lo define como "la adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros"; por ello puede entenderse que la SOLIDARIDAD es la necesidad que tenemos o el sentimiento que nace dentro de una persona por querer ayudar o implicarse con el otro, sin recibir nada a cambio.
La SOLIDARIDAD, en cierto modo, emerge de la EMPATíA, y es básica en la relación social de la persona con el medio que le rodea. En el Compañerismo, en el Amor, en la Amistad, la SOLIDARIDAD es necesaria para que estas relaciones se experimenten, convirtiéndose así en un valor básico, no sólo para el desarrollo individual de la persona, sino también de la Sociedad en general.
La SOLIDARIDAD, permite a los niños compartir responsabilidades que con probabilidad sobrepasarían su capacidad de enfrentarse a ellas en solitario. Esta capacidad para trabajar en equipo, está influenciada favorablemente por la SOLIDARIDAD y el compañerismo, suponiendo factores necesarios e imprescindibles para su futura etapa profesional. Por ello, mostrarles, ya desde la infancia, cómo ser solidarios, les proporcionará un mejor futuro, más responsable y mucho mas empático con su entorno social.
Aprender en valores es un aprendizaje social. Los niños , aunque son seres sociales por naturaleza, no nacen siendo solidarios, por ello deben adquirir esa habilidad, teniendo a la Familia y al Colegio como referentes, ya que, mediante la educación en valores, serán los encargados de hacer aflorar ese sentimiento solidario.
Educando niños solidarios, formaremos futuros ciudadanos responsables.