CÓMO APRENDER A VER CINE EN FAMILIA

Autor: Carmen de Andrés

Coordinadora de Comunicación del Grupo Educativo COAS.

Miembro de ATELEUS (Asociación de Telespectadores y Radioyentes de Euskadi).

Fuente:

Original para sontushijos

Gran oferta de cine infantil para este verano.

 

Pero antes de lanzarte a ver cualquier película fomenta el pensamiento crítico

¿Quién no recuerda con nostalgia los cines de verano? Aquellas noches de verano en las que nos sumergíamos en la magia del celuloide. El cielo estrellado era nuestro techo, el bocata preparado con esmero por nuestra madre eran los snack de ahora, la brisa al aire libre es el frío actual del aire acondicionado, por lo que se aconseja un jersey que arrope el frío interior que a veces nos deja una narración.

Aunque los cines al aire libre no han desaparecido en muchos pueblos, el número de éstos han ido mermando con los años. La actualidad y el consumo manda y a los niños de ahora les gusta ver las novedades. Además las campañas de publicidad en las que las productoras se gastan millonadas hacen su labor y taladran a nuestros hijos con los últimos títulos.

No en vano, las compañías cinematográficas se han dado cuenta del buen tirón que supone el verano para sus ventas. No es de extrañar porque en verano es cuando más tiempo libre disfrutamos en familia y el cine- con su magia- supone un buen plan para hacer del día algo especial.

La oferta de cine infantil para este verano es espectacular: comedias, películas de animación, fantasía, superhérores, aventuras….son los géneros que nos proponen. Los estrenos prometen: “Piratas del Caribe: hombres muertos no cuentan historias”, “Gru 3 – Mi Villano Favorito”, “Spider-Man: Homecoming” La Guerra del planeta de los simios”Cars 3” 2 parte de Tadeo Jones”, “Transformer”Emoji”o “Lego Ninjago” son algunos de los títulos. Muchas han tenido muy buena acogida en ediciones anteriores y esperan obtener buenos resultados en taquilla.

Como el cine no es barato y la oferta es muy abundante, conviene que los padres tengamos algo de criterio para hacer una buena selección sobre las películas que conviene ver con cada uno de nuestros hijos. Desde aquí os propongo algunos pasos a seguir:

Pasos para aprender a ver cine

1. Lee las críticas.Antes de ir a ver cualquier película puede ser interesante que leas las críticas que se le han hecho en publicaciones de las que te fíes. En algunos medios, no existe tal crítica sino simplemente publicidad.

2. No tengas miedo de ir a contracorriente.No hace falta ver lo que todos. Que una película esté de moda no significa que sea buena y en educación es más edificante la mesura que la abundancia.

3. Mantente informado.Quizá puedas adelantarte a tus amigos, proponiendo buenas películas, en vez de las de moda que quizás, no aporten nada.. Y otras veces esta información nos ayudará a argumentar, con más peso, las razones de porqué no nos ha gustado esa película que acabamos de ver.

4.- Selecciona: las películas como los libros echan raíces en el alma. Pueden llenarnos de historias nobles, altas aspiraciones o contaminarnos de pobres visiones de la vida.

Es muy importante aplicar la selección para adecuarnos a la edad de cada hijo.

5. Aprovecha la película para educar:

1.- Hay que tener presente que los hijos deben aprender los valores antes que nada en el ámbito de la familia, y en la convivencia con los demás, y no en los personajes y acciones del cine.

2.- Inevitablemente habrá contenidos contrarios a los valores familiares. Es por ello que los padres debemos fomentar que las películas sean analizados y hablados en familia.  Esto no sólo enriquece a todos, sino que es una muy buena manera de dar un apoyo concreto a la educación de nuestros hijos.

3.- Ante una película infantil con baja, discutible y reprobable calidad, los padres de familia pueden realizar una crítica constructiva en aquellos film que estimen más adecuados. 

Twitter