¿EXISTE ALGUNA FÓRMULA MÁGICA CON NUESTROS HIJOS EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES?
- Artículos
- 27 Diciembre 2016
- Visto: 2882

Licenciado en Biología y Diplomado en Magisterio.
Más de 25 años dedicados a la docencia desde EP hasta Bachillerato.
Directivo en distintos Centros escolares
Actualmente profesor en Erain Ikastetxea.
Original para sontushijos
Nuestros hijos están usando o van a usar redes sociales. Los padres podemos ayudar a nuestros hijos en el buen uso de las mismas. Podemos asustarnos, actuar como si fuéramos un avestruz o por el contrario ser un buen referente para ellos. Unas breves ideas en formato de fórmula mágica.
Ante el mundo del internet que desde hace años nos viene encima no podemos mirar a otro lado como si no fuera con nosotros. Tanto padres como profesores debemos estar acompañando a nuestros hijos y alumnos en ese aprendizaje. Al igual que hacemos con los hijos pequeños cuando empiezan a andar…Es nuestra obligación.
El mundo 2.0 no es un mundo virtual sino que es un mundo. No podemos argumentar con que no somos nativos digitales y que estamos fuera del sistema. Sí, somos primitivos o indigentes digitales pero eso no quita que no podamos ayudarles, y mucho, a nuestros hijos. No es cuestión ni depende de tener una cantidad de conocimientos técnicos o de uso. Ya solo nuestra mera presencia a su lado es de por sí una gran ayuda.
¿Existe entonces alguna fórmula mágica? Sí y tiene tres ingredientes que expongo brevemente. No se va a decir algo novedoso pero el simple hecho de recordarlo ya es bueno.
A.- Comunicación: La comunicación frecuente con los hijos en estos temas es clave. Para ello crear un clima de normalidad en el que se pueda hablar con ellos nos abrirá muchas puertas. Es también de gran ayuda tener nosotros mismos unos perfiles activos en las redes sociales Es sencillo, cualquier tutorial nos lo explicará en pocos pasos. Pactar con ellos las normas de uso. No es lo mismo una prohibición a secas que el razonar, pactar el cómo y el cuándo se pueden usar. Conviene, si se puede, aprovechar las relaciones con los hermanos mayores en un buen uso de las redes. Un hermano mayor, en ocasiones es más cercano que un padre. Evitar que sea internet la fuente de información de temas cruciales en la educación de los hijos: educación en la sexualidad y afectividad, hábitos saludables, etc.
B.- Privacidad: No es lo mismo que vuestro hijo se configure su perfil en una red social que ayudarle a hacerlo: qué foto debemos poner o no, que edad o características, etc. Hay que explicarles que deben salvaguardar su intimidad y cómo. Lo mismo sobre el uso de la webcam. De igual forma tiene también importancia la manera de configurar adecuadamente su geo-localización pues podemos estar dando mucha más información de la deseada.
C.- Seguridad: No tendría sentido gastarnos un dinero en una tableta o un smartphone de última generación y no querer gastar un poco más en instalar un software de protección del dispositivo o algún otro control parental. O no hacer un buen uso de las contraseñas por pretender simplificar el acceso al mismo. Una buena contraseña impedirá el ataque de unos cuantos hackers. Otro tanto con las conexiones wifi gratuitas: son los sitios donde se dan un mayor número de ataques. No decimos que no se usen de manera esporádica pero su uso continuo aumenta el riesgo de sufrir ataques. Ante las descargas de aplicaciones, programas, juegos...debemos tener unas pautas claras pues muchos de los sitios web que se nos ofrecen tienen otros objetivos distintos.
Por último y como ya hemos sugerido antes, todos estos ingredientes aderezados con la Ejemplaridad: que nos vean que no estamos “enganchados” al móvil, a las redes. Que nos vean que hay espacios dedicados en su totalidad a la familia, al estudio y al trabajo. Que nos vean que todo aquello que les exigimos nosotros lo vivimos primero.