CÓMO SON Y CÓMO SE COMPORTAN LOS NIÑOS DE 3 AÑOS
- Artículos
- 10 Octubre 2006
- Visto: 8744

Técnico Especialista en Educación Infantil.
Diplomada en Magisterio Infantil por la Universidad del País Vasco.
Profesora y tutora desde hace 10 años de 1º de Educación Infantil (3 años).
Sontushijos
Experiencia de una profesora con 10 años dedicada a la enseñanza.
Los niños de 3 a 4 años, ya no son bebes. Durante esta etapa van a experimentar una serie de cambios fundamentales en su desarrollo.
Uno de los acontecimientos más significativos de este periodo, es el desarrollo del lenguaje, que nos permite hablar con el y descubrir a su lado un mundo lleno de posibilidades y de opciones. El lenguaje en esta etapa se caracteriza por:
- Comienza a formar frases cortas.
- Usan adverbios de tiempo y se equivocan.
- Aumenta el vocabulario (casi mil palabras).
- Hacen monólogos.
- El vocabulario aumenta por las conversaciones y canciones.
- Se debe entender lo que habla.
Su desarrollo motriz, también cambia de manera fundamental en esta etapa. Haciéndose más independientes y autónomos. Por ello las características motrices serías:
- Comen y beben sin derramar.
- No pueden estar mucho tiempo quietos.
- Les cuesta hacer dos cosas a la vez.
- La marcha se completa.
- Camina para adelante para atrás, en puntas de pie, sobre los costados.
- Domina, un poco, las frenadas bruscas.
- Mueves todo el brazo para dibujar.
- Sube las escaleras alternando los pies.
- Toman la cuchara en posición supina.
- Le gusta la actividad motriz gruesa.
- Le atraen los lápices y se da una manipulación más fina del material de juego.
- Pueden hacer trazos controlados.
- Pueden apilar cubos de a 9 o 10.
- Pueden doblar un papel a lo largo y a lo ancho pero no en diagonal.
- Pies más seguros y veloces.
- Da vueltas más cerradas.
- Pedalea un triciclo.
- Puede tirar una pelota.
Pero además, también surgen dificultades. El niño está en una fase en la que empieza a construir su personalidad. Se revela como si fuera un adolescente mediante una rabieta casi imposible de controlar; quiere hacer algunas cosas solo y se pone cabezota si no lo consigue.
Esto se debe a una serie de cambios en su conducta personal-social:
- Descubre que hay una realidad exterior independiente a el.
- Sabe que es una persona y que los demás también lo son.
- Realiza pequeños encargos.
Aparece el complejo de Edipo.
- Tiene sentido del YO.
- Es inestable y tiene estallidos emocionales (berrinches).
- Puede ser violento con un objeto o juguete.
- Tiene ansiedad prolongada y celos.
- La llegada de un hermano puede causar violenta angustia e inseguridad.
- Cuenta a sus compañeros lo que va a hacer.
- Tiene control de esfínteres.
- Le gustan los juegos solitarios. Juegos paralelos.
- Habla consigo mismo.
- No distingue las experiencias reales de las imaginarias.
- Por lo general no escuchan a los interlocutores.
- Le gustan los juguetes de los demás.
- Tienen algunos temores.